¿De qué manera la Casilla Empresa Solidaria contribuye a tejer la red de alianzas entre el mundo empresarial y el Tercer Sector?
El mundo empresarial, por definición, es generador de economía y empleo, pero también de impacto positivo. Según las decisiones que tomen las empresas podremos avanzar hacia una mayor igualdad y desde la Plataforma del Tercer Sector, como impulsora de la Casilla Empresa Solidaria en el Impuesto de Sociedades, vamos buscando esa alianza. Porque, para llevar a cabo nuestro objetivo último de la actuación directa, del acompañamiento y de todo lo que significa proteger los derechos sociales, necesitamos aliados. Este acercamiento supone un trabajo en equipo que nos va a posibilitar aprender los unos de los otros e ir avanzando en el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Este año la propuesta de valor para dar a conocer esta opción, que pueden elegir las empresas de manera libre y altruista, es una pregunta de fácil respuesta: ¿Quieres que tu empresa tenga impacto positivo? ¿Qué es, para ti, tener impacto?
A veces, la frontera entre el Tercer Sector y las empresas se diluye. Se está generando un espacio común en el que las empresas están empezando a creer que se pueden cambiar las cosas. Por eso tener impacto significa apostar por un nuevo modelo de relación entre las empresas y la sociedad, significa ir más allá del compromiso y entender que no vamos a acometer los desafíos sociales si no nos involucramos en la acción de manera conjunta.
Marcar la Casilla Empresa Solidaria genera un efecto contagio hacia otras empresas que, cada vez más, son conscientes de que pueden aportar mucho en términos de impacto social. Lo importante es avanzar juntos para cambiar el modelo; me comprometo con un mundo más justo y al mismo tiempo me comprometo a que mi empresa funcione mejor. En eso estamos.
En los últimos años se han triplicado los fondos de inversión socialmente responsable y el mundo empresarial se está reenfocando hacia la integración de criterios medioambientales y sociales y de buena gobernanza, es una tendencia real. ¿Cómo se conjuga esta predisposición con los que ya lo veníais haciendo desde el Tercer Sector?
La palabra clave aquí es compartir el objetivo de un cambio de modelo. Si yo, como empresa, marco la Casilla Empresa Solidaria, voy más allá de colaborar con entidades del Tercer Sector o de ayudar a una persona que sufre, voy a crear otro tipo de estructura que no provoque tanta exclusión.
Es un nuevo enfoque ecosocial que evoluciona de una postura de cuidado del planeta por supervivencia a una preocupación empática hacia los demás. La defensa del medioambiente también es social y por lo tanto las personas pasan a ser el centro en la estrategia. Las empresas, marcando esta Casilla, hacen mucho más de lo que se están imaginando, van un paso más allá, crean un nuevo tipo de relación humana.
El propio mundo empresarial es consciente, según estos datos, que cuanto más socialmente responsables son las compañías, son más rentables, con lo cual marcar la Casilla Empresa Solidaria les hace mejores.
En términos empresariales, la Casilla Empresa Solidaria es una acción pragmática, eficiente y eficaz y, además, las empresas que optan por marcarla se legitiman socialmente, es un acto de coherencia por las personas que conforman la propia empresa. Tanto el entorno legislativo como la ciudadanía en general cada vez esperan más que el mundo empresarial se involucre en los problemas comunes.
Elegir marcar esta Casilla, como no cuesta nada, se convierte en algo que transforma. Es un salto enorme en cuanto al objetivo empresarial que no solamente genera empleo, sino que apuesta por otro modelo social que genera igualdad. Decide activamente que la gente de nuestro país esté mejor.
¿Qué proyectos se financian con esta aportación? ¿Cuándo se marca, luego, qué pasa?
Principalmente, hay dos tipos de actuaciones puestas en marcha con los fondos recaudados a través de la Casilla Empresa Solidaria: la mayoría, dirigidos directamente a financiar proyectos sociales desarrollados por entidades del Tercer Sector para garantizar los derechos de la ciudadanía, a luchar contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad, pero también otros proyectos transformadores más orientados a hacer a nuestras propias entidades más eficaces.
Así, se financian proyectos de atención sociosanitaria, promoción de la salud y la vida independiente, de inclusión en la comunidad, de lucha contra la discriminación, de cobertura de necesidades educativas, de formación y fomento de la inserción laboral, de fomento de la seguridad ciudadana y prevención de la delincuencia, de promoción de la igualdad de trato, de prevención de la violencia, de protección de víctimas, de promoción y defensa de derechos y también iniciativas que impulsan los cambios estructurales dentro de la propia organización para ser más eficaces con nuestro trabajo.
La campaña de Casilla Empresa Solidaria es una llamada a la acción pragmática y transformadora. ¿Qué le dirías a ese responsable de la organización que tiene la oportunidad de marcarla al cumplimentar el Impuesto de Sociedades?
Empresa y Tercer Sector tenemos que caminar juntos y si marcas la Casilla, automáticamente, te conviertes en una compañía solidaria y comprometida. Algo que es tan fácil para ti tiene un impacto tremendo en la sociedad. Da igual el tamaño de tu empresa, con esta decisión tan fácil, estás multiplicando tu impacto.