Foro CES 2023
Aunque parezca que queda un camino largo por recorrer, el tejido empresarial cada vez es más consciente de la importancia de reforzar su compromiso social: en el contexto de crisis múltiples que habitamos, el éxito no solo se mide en términos económicos, sino también por su impacto en la ciudadanía y en el medio ambiente.
Ese fue el principal tema abordado en Casilla Empresa Solidaria: más cerca del triple impacto, un encuentro de voces expertas impulsado por la Plataforma del Tercer Sector y celebrado en la Cámara de Comercio de Madrid. En él, se abordó la necesidad de buscar un equilibrio entre el cuidado del planeta y la riqueza para las empresas y la sociedad. La propia Casilla Empresa Solidaria es un ejemplo de los avances que ya se están produciendo: esta herramienta, nacida en 2018 en la Ley de Presupuestos Generales del Estado e impulsada por la Plataforma del Tercer Sector, se presenta como una oportunidad que tienen las empresas que pagan el Impuesto de Sociedades de destinar el 0,7 % de su tributación a financiar proyectos sociales. Todo ello, a coste cero.
Crónica Foro CES
Nota de prensa FORO CES
El gran progreso que se esconde tras un 0,7%
La Casilla Empresa Solidaria herramienta clave para implicar a las empresas en la transformación social


En plena campaña de presentación del Impuesto de Sociedades, urge plantear la reinversión de la riqueza y la contribución del tejido empresarial al bienestar de las personas para construir una sociedad más justa, inclusiva y sostenible de forma conjunta. Un grupo de expertos en diferentes ámbitos como el empresarial, académico y el Tercer Sector lo abordaron en el Foro CES 2023 – ‘La Casilla Empresa Solidaria: más cerca del triple impacto’, organizado por la Plataforma del Tercer Sector en la Cámara de Comercio de Madrid.
La Plataforma del Tercer Sector ha celebrado hoy en la Cámara de Comercio de Madrid el encuentro “La Casilla Empresa Solidaria: más cerca del triple impacto”, en el que se han dado cita representantes de organizaciones empresariales, sociales y académicas con el fin de dar a conocer esta herramienta clave para implicar a las empresas en la transformación social y acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.